Cómo vender tus productos artesanales por internet

Comparte en ...

Uno puede llegar a pensar que la venta por internet es para las grandes empresas que pueden hacer frente a una producción masiva. Pero la realidad es que cualquiera con algo interesante para ofrecer puede utilizar este medio para conseguir mejores ventas.

La idea detrás de este concepto de tienda virtual no sirve únicamente como medio de venta, sino también como medio para ampliar el alcance regional. Sabemos que internet es una forma de interactuar e intercambiar datos, ideas y recursos por lo que resulta el medio perfecto para darse a conocer mejor y aumentar la cantidad de ventas en la tienda física.

Para poder montar este tipo de proyecto, vamos a requerir ciertos elementos y seguiremos una trayectoria bastante sencilla de aplicar, pero que te llevará algún tiempo administrar, gestionar y configurar por primera vez, ya que hay mucha información que deberás cargar para que tu tienda esté completa. Cabe destacar que no vas a requerir conocimientos de programación o computación avanzada para tal fin y que cualquiera con conocimientos básicos de internet puede lograrlo.

También es necesario aclarar que existen cientos de alternativas para lograr un resultado similar, para lo cual este artículo-tutorial ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades promedio y la facilidad de aplicación de los recursos informáticos. Además, se han seleccionado los recursos más populares por si llegas a tener dudas adicionales y será sencillo encontrar respuestas en la comunidad y documentación pertinente.

A continuación, se listan los elementos que necesitarás para crear tu tienda:

#1: Servicio de alojamiento web:

También conocido como hosting, el mismo se dedica a almacenar los archivos pertinentes que vamos a colocar ahí para que estén disponibles en todo el mundo y en todo momento que sea necesario. Es el servicio fundamental para el funcionamiento de cualquier página o aplicación en internet. También hace referencia al concepto de computación en la nube, puesto que serían los responsables de alojar lo que sea que deba estar siempre disponible.

Este servicio de alojamiento es pago, pero muy accesible y más aún cuando lo contratas en largos períodos de facturación como puede ser anual. También es posible encontrar algunos gratuitos, pero esto no se recomienda porque los recursos son bastante limitados y pueden fallar cuando más se necesiten.

#2: Dominio de internet:

El dominio de internet es el nombre por el cual se ingresará al sitio web en cuestión. Notarás cuando hayas contratado el servicio de alojamiento web que este tiene un número llamado dirección IP. Este valor es el que te permite acceder a tu sitio web en forma unívoca, pero resultaría absurdo que tus clientes accedan al mismo a través de un número difícil de recordar.

Para subsanar esto, existen los dominios de internet, que también deberás comprar por algunos dólares al año. Algunos planes de hosting ya incluyen el dominio por lo que te será mucho más fácil el proceso.

#3: Plataforma de administración (CMS):

CMS o Sistema de Administración de Contenidos por sus siglas en inglés, es un sistema informático o software con la capacidad de crear, modificar y administrar todos los aspectos inherentes a un sitio web funcional.

Tiene dos partes bien diferenciadas, la estructura y el contenido. La estructura es la forma y distribución de las páginas, la portada, cabecera y pie de página. Además de las funciones extra que ejecuta el propio sitio. El contenido es algo que puede cambiar periódicamente y que viene a llenar las páginas o la estructura recién mencionada.

Existe una enorme variedad de sistemas de este tipo que son de pago o gratuitos, pero nosotros nos enfocaremos solo en los gratuitos ya que son incluso mejores que los de pago. Para esto, podemos elegir entre 3 sistemas populares para la gestión de una tienda virtual:

Si bien el primero no es un sistema CMS como los demás, sino que es un complemento de otro CMS más popular (WordPress) resulta en una opción más que cómoda y perfectamente funcional para el cometido.
Pasos que seguir:

  1. Instalar WordPress en el hosting contratado. Cabe destacar que algunos proveedores de hosting traen instaladores automáticos para lograr esto en un solo paso. Averigua con tu proveedor primero porque representa un ahorro importante de tiempo.
  2. Configura todas las opciones generales para tu sitio web.
  3. Instala el complemento: WooCommerce.
  4. Configura el complemento de forma genérica y particularmente para tu tienda.

#4: Contenido propiamente dicho:

Una vez creada toda la estructura es importante llenar el sitio web con un catálogo de lo que tienes para ofrecer. Debes asegurarte de subir fotografías de buena calidad para lo cual tendrás que tomarlas en ambientes bien iluminados y un fondo lo más neutro posible.

Asegúrate también de tener fotografías en varios ángulos y de agregar una descripción lo más completa posible. Así darás la impresión de que te lo tomas en serio.

Otro detalle para seleccionar en esto es el tema o plantilla de apariencia que debes elegir para darle un aspecto integral al sitio web. Trata de elegir un tema que represente bien a tu proyecto de negocio.

#5: Mejora tu posicionamiento en la búsqueda:

Como acabas de iniciarte en un proyecto web, tu tienda no aparecerá en los primeros resultados de la búsqueda, lo cual se complicará para ser encontrada. Lo que debes hacer para mejorar es dedicar un tiempo a las prácticas SEO u optimización para motores de búsqueda como crear un perfil en las redes sociales y enlazarlo a tu nueva página web.

#6: Agrega un medio de pago:

Si bien no es absolutamente necesario, suele ser muy cómodo para las personas pagar por sus productos en la propia tienda virtual. Otra forma conocida es el pago al servicio de correo cuando le lleva el producto al cliente, pero no es la más cómoda. Para integrar un sistema de pago automático con los medios digitales puedes explorar las opciones de integración disponible en la tienda que elegiste.

Parece que ya estás listo para vender lo que quieras. No olvides agregar información de contacto y ubicación de la tienda física real, así también estarás estimulando las ventas de la forma tradicional.

Comparte en ...
Scroll al inicio