Espionaje en teléfonos inteligentes está de moda

Comparte en ...

Con la pandemia, la piratería y el espionaje de los teléfonos inteligentes está de moda.

El Covid19 no solo ha revolucionado el mundo del trabajo, la salud y el transporte en todo el mundo. También ha probado rigurosamente nuestros equipos informáticos, que están sometidos a un uso intensivo y están más sujetos que nunca a ataques y piratería por parte de «hackers» que aprovechan el teletrabajo masivo y la transición a «todo digital» impuesta por el distanciamiento social. Además del «delito cibernético», existe la «vigilancia cibernética», ya que los empleadores también utilizan los teléfonos inteligentes para espiar y controlar mejor a sus empleados. En este contexto que provoca ansiedad, donde todo debe hacerse en línea, ¿son los teléfonos inteligentes nuestros peores enemigos?

El teletrabajo impulsa a empleadores a utilizar teléfonos inteligentes para monitorear a empleados

Con el pretexto de ayudar a los servicios abrumados, o garantizar las medidas de seguridad (filtrado de documentos sensibles, almacenamiento de datos, etc.), se ha implementado un software para espiar a los trabajadores, analizar su desempeño, etc., asegurarse de que realmente estén funcionando. Anicet Mbida, experto en ciberseguridad, cita algunos ejemplos de herramientas informáticas legales (ActivTrak, InterGuard, Teramind, Desktime o InnerActiv) que permiten espiar a los empleados siempre que el empleador respete las condiciones de uso.
En Francia, Uber y Deliveroo también rastrean a sus empleados, gracias a la geolocalización de sus teléfonos móviles para vigilar su desempeño. Si los conductores de bicicletas van demasiado despacio o si toman descansos, los empleadores pueden ser informados por los datos enviados por sus teléfonos móviles.

¿Los teléfonos inteligentes son realmente herramientas de espionaje para hackers?

Esta vigilancia se incrementa en el contexto actual, pero lamentablemente no es nueva. Las revelaciones del famoso denunciante Edward Snowden se remontan a 2013, y el público en general tiende a olvidarlas. Luego reveló que un programa de la agencia de inteligencia estadounidense NSA llamado Optic Nerves permitía a la administración estadounidense grabar imágenes de las cámaras web de cualquier usuario de los “chats” de video de Yahoo. Técnicamente, esto es posible para cualquier aplicación que tenga acceso a la cámara web de una computadora o a la cámara de un teléfono inteligente. Snowden incluso lanzó una aplicación que permite convertir un teléfono inteligente en una herramienta de ciberseguridad para monitorear un lugar de forma remota.

Desde estas revelaciones, los gigantes de la web y las redes sociales han sido acusados ​​de espiar a sus usuarios, grabarlos y monitorearlos sin su consentimiento. En 2018, Mark Zuckerberg tuvo que negar estas acusaciones y afirmar ante el Congreso de los EE. UU. Que Facebook «nunca había usado los micrófonos de los teléfonos para influir en la publicidad y las noticias «.

Más recientemente, el 17 de septiembre, un usuario estadounidense de Instagram presentó una denuncia contra Facebook (propietario de Instagram) por sospecha de espiar a los usuarios de Instagram a través de las cámaras del iPhone, incluso cuando no están activadas. Según Facebook, esto es solo un error, ya que Instagram no accede a la cámara del usuario hasta que se requiere su acceso para crear una nueva historia o tomar una nueva foto. Facebook tranquilizó a sus usuarios asegurándoles que “este error” se ha resuelto.

Aplicación para comprobar si la cámara del smartphone está espiando

Afortunadamente, hay formas de ser advertido de un posible control remoto de su teléfono inteligente. Si es un iPhone con iOS 14, el usuario podrá ver un pequeño punto verde en la pantalla si la cámara o el micrófono están activos. Para los usuarios de Android, una aplicación muestra un indicador si se ha activado el micrófono o la cámara.

¿Es más el fácil espionaje en tiempos de pandemia?

Con la pandemia, las tendencias muestran claramente que las herramientas digitales de repente han tomado un lugar más prominente en todas las áreas de la vida diaria. El gobierno también alienta a los ciudadanos a utilizar herramientas digitales que utilicen sus datos personales, como la aplicación StopCovid, a pesar de que el primer ministro Jean Castex aún no la ha descargado. El éxito de esta aplicación no está ahí, y muy poca gente la usa, pero es un nuevo ejemplo de tecnología que genera una ansiedad bastante lógica, ante un posible riesgo de invasión de la privacidad o espionaje.

Contra este control, se organiza una lucha, empezando por los repartidores, que crean cooperativas para escapar de la tiranía de la vigilancia de plataformas y del “sufrimiento psicológico” vinculado a estas infracciones a la legislación laboral. Los sindicatos de trabajadores también están comenzando a abordar el tema. Pero del lado del público en general y de los ciudadanos comunes, todavía no existe un movimiento de protesta a gran escala y, por el momento, parece que aceptamos esta vigilancia y control tácitos.

Comparte en ...
Scroll al inicio